Categorías: FeaturedPensiones

¿Cuáles son las provincias con las pensiones más altas?

En Bizkaia se paga de media la pensión por jubilación más alta de toda España

Según los datos de cotizaciones sociales vigentes ofrecidos en Noviembre por la Seguridad Social, y analizando provincia por provincia, existe una disparidad entre las provincias con mayor pensión y las provincias con menor. Teniendo en cuenta que la media nacional de las pensiones españolas es de 1. 017 €; En Álava hay, de media, una pensión de 1. 284 euros, mientras que en la cola está Ourense con una cifra de 749 euros.

En pensiones de vejez, el País Vasco es la autonomía que paga más pensiones. En Bizkaia se paga la pensión de vejez más alta de toda España: 1. 466,50 euros de pensión de vejez media. Mientras que el resto de provincias, Álava (con una pensión media de 1. 451,54 euros) y Gipuzkoa (con una media de 1. 386,72 euros) no son diferentes.

Los asturianos también reciben una media de 1. 407 € mensuales, una de las cantidades más altas de España, junto con 1. 366 € en Madrid. Otras cifras que destacan son Navarra con 1. 321 euros; Cantabria, donde los pensionistas cobran 1. 245 euros al mes, así como la de Guadalajara sube a 1. 242 euros. Este panorama presenta una pensión de vejez media de 1. 169 € mensuales, cifra que solo se supera en 17 provincias de nuestro país.

En la parte inferior, Extremadura y Galicia, con una media de 969,58 y 984. 94 euros al mes respectivamente, son las Autonomías con menor media; lo que representa una diferencia de 451,43 euros al mes entre la media más alta y la más baja.

Estas son las provincias con las pensiones más altas en España

-BIzcaia (1466,50 €)

-Álava (1.451,54  €)

-Asturias (1.407,90 €)

-Gipuzcoa (1386,72 €)

-Madrid (1.366,82 €)

-Navarra (1.321,20 €)

-Valladolid (1.309,59 €)

-Ceuta (1.272,12 €)

-Zaragoza (1.267,49 €)

-Cantabria (1.245,02 €)

-Guadalajara (1.242 €)

-Burgos (1.230,71 €)

-Barcelona (1.226,84 €)

-Melilla (1.228,70 €)

-Cádiz (1.203,87 €) 

-Palencia (1.194,48 €)

El importe calculado anualmente depende de lo que estipule el Gobierno en el decreto legislativo: para este año 2020, la pensión máxima en España es de 2. 659,4 euros al mes (37. 231,7 euros al año). Para las personas que no han cotizado al mínimo legal (no contributivo) y que desean beneficiarse de estas pensiones, el máximo es 392 mensuales (5. 488 al año).

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

La Fundación Más Sénior advierte: los protocolos de emergencia deben incluir a los más frágiles

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior Madrid,…

9 horas hace

Dirección nacional de Veolia España recae en Daniel Tugues

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

1 día hace

L’Abarset cierra su mejor temporada con más de 100.000 personas

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

1 día hace

La Comunidad de Madrid alcanza mínimos históricos en pacientes con esperas largas

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

1 día hace

El Instituto Coordenadas sugiere tener una reserva de efectivo en casa ante posibles crisis

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

1 día hace

AstraZeneca presenta resultados positivos en el primer trimestre de 2025

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

2 días hace

Esta web usa cookies.