Actualmente muchas Personas Mayores no cuentan con los recursos económicos necesarios para financiarse la estancia en una Residencia. Más aún teniendo en cuenta la situación actual de crisis en la que se han visto congeladas muchas pensiones, se han producido y se prevén recortes en sanidad y en políticas sociales que hasta ahora solucionaban la problemática de muchas personas que necesitaban trasladarse a un Centro de Mayores u obtener una ayuda a domicilio. Incluso, en numerosas ocasiones son los propios hijos de nuestros mayores los que buscan desesperados una forma de obtener financiación para poder atender económicamente a  sus padres. Como alternativa a esas situaciones existen productos financieros que les pueden proporcionar una solución: la Renta Vitalicia Inmobiliaria, la Hipoteca Inversa y el Seguro de Rentas Vitalicias Dinerarias.

Cada producto tiene unas características diferentes que se adaptan a las distintas circunstancias en las que se encuentra la Persona Mayor, pero los tres permiten complementar la pensión con unos ingresos extra mensuales y para toda la vida. Grupo Retiro, empresa pionera y líder en España ofreciendo soluciones financieras a las Personas Mayores, lleva más de 15 años asesorando sobre los productos que en cada caso concreto mejor se ajustan a las diferentes necesidades. Actualmente, comercializa los tres productos y realiza un estudio gratuito y personalizado de cada uno de ellos.

La Renta Vitalicia Inmobiliaria

Es un contrato mediante el cual una Persona Mayor percibe una pensión mensual durante el resto de su vida, a cambio de la cesión de la propiedad de su vivienda pero manteniendo el derecho de uso y disfrute de la misma. Esta fórmula está destinada principalmente a las personas mayores de 65 años, propietarios de pisos que generalmente estén libres de cargas, y que deseen vivir lo mejor posible con sus propios recursos económicos a través de una adecuada gestión de su patrimonio inmobiliario y, todo ello, sin perder la referencia que supone seguir viviendo en su casa de siempre. Además, si la Persona Mayor renuncia al usufructo de la vivienda para irse a vivir una Residencia la Renta mensual se incrementaría de forma considerable. De esta manera, la Persona Mayor puede contratar una Renta Vitalicia mientras sigue viviendo en su casa y así pagar, por ejemplo, la asistencia a domicilio que pudiera necesitar y cuando lo desee trasladarse a una Residencia, a la vez que incrementa su renta mensual.

La Hipoteca Inversa

Es un préstamo con garantía hipotecaria destinado a personas mayores de 65 años propietarias de una vivienda, a través del cual las Entidades Financieras y Compañías Aseguradores que las comercializan pagan a estas personas una renta mensual,  con la particularidad (y de ahí su denominación) de que la Persona Mayor no tiene que devolver en vida las cantidades recibidas ni los intereses como sucede con una hipoteca normal, sino que la deuda se va acumulando y su cancelación queda aplazada al fallecimiento del contratante. Con la Hipoteca Inversa la Persona Mayor se asegura una renta mensual sin perder la titularidad de su vivienda. Por lo cual, también puede seguir viviendo en su casa y cuando lo desee trasladarse a una Residencia, sin embargo con este producto su renta no variará.

El seguro de Rentas Vitalicias Dinerarias

La Persona Mayor puede planificar la inversión del capital que haya obtenido, por ejemplo, de la venta de su vivienda para asegurarse igualmente el cobro de una renta mensual para toda la vida. Se trata de una modalidad de los seguros de vida-ahorro en el que una Compañía de Seguros garantiza al contratante el cobro de una Renta periódica hasta su fallecimiento (modalidad vitalicia) o durante el período que se establezca (modalidad temporal), a cambio del pago de una Prima Única, es decir, por la aportación de una cantidad de dinero / capital por una sola vez. Esa Renta (generalmente mensual, aunque también puede percibirse trimestral, semestral o anualmente) que pagará la Entidad Aseguradora incluye el pago de unos intereses que pueden llegar a ser muy atractivos, y que en la actualidad, se retribuyen a un tipo de interés anual superior al 3%.

De cualquier modo, el problema de cómo pagar las cuotas de una Residencia cuando no se tiene el capital necesario quedaría resuelto para todas aquellas Personas Mayores que decidan rentabilizar su patrimonio inmobiliario, es decir, su vivienda mediante una Renta Vitalicia Inmobiliaria, de una Hipoteca Inversa o de un Seguro de Rentas Vitalicias Dinerarias.

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos obtiene reconocimiento en Gestión Hospitalaria Global con un Top 20

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos (HURJC) ha sumado nuevos avales a su equilibro de…

4 horas hace

LaLiga contacta a los jugadores por falta de respuesta de AFE a sus cartas

LaLiga ha enviado una carta a todos los jugadores de la competición para reiterar su…

5 horas hace

Madrid acoge el II Foro Nacional de Home Staging con decálogo y nuevas alianzas

Ángel Asensio: “El Home Staging no es un gasto accesorio, es una inversión inteligente” El…

23 horas hace

B. Braun festeja su 70 aniversario desde Rubí con impacto en todo el sistema sanitario

La compañía de tecnología médica B. Braun ha conmemorado su 70 aniversario en España con…

1 día hace

Arabia Saudí inicia los preparativos para la Expo 2030 tras recibir el relevo de Osaka

Arabia Saudí ha tomado oficialmente el relevo de Japón para la organización de la Expo…

1 día hace

Paneque entrega los galardones del Premi Catalunya d’Ecodisseny 2025 en Barcelona

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de Cataluña, Sílvia Paneque, ha entregado los…

1 día hace

Esta web usa cookies.