El Caos de las vacunas

La OMS sí recomienda la de AstraZeneca para mayores de 65 años

El Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización de la Organización Mundial de la Salud ha recomendado la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el COVID-19 para personas mayores de 18 años, incluidas aquellas por encima de los 65 años, en contraste con la decisión de algunos países, como España, de restringir su uso en esta población.

Sobre la limitación de la edad, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas reconoce que debido a que se reclutó un número relativamente pequeño de participantes de 65 años o más en los ensayos clínicos.

Sin embargo, resaltan que las respuestas inmunitarias inducidas por la vacuna en las personas mayores estánbien documentadas y son similares a las de otros grupos de edad“. “Esto sugiere que es probable que la vacuna sea eficaz en las personas mayores. Los datos del ensayo indican que la vacuna es segura para este grupo de edad. El riesgo de enfermedad grave y de muerte debido a la COVID-19 aumenta considerablemente con la edad. Teniendo en cuenta la totalidad de las pruebas disponibles, la OMS recomienda el uso de la vacuna en personas de 65 años o más“, recoge el texto, aunque reconoce la “limitación” en la evidencia cientíca.

No se han hecho suficientes pruebas en el colectivo mayor

Se une así a la decisión tomada por la Agencia Europea del Medicamento, que matizó, también, que era cierto que no se habían hecho suficientes pruebas en el colectivo mayor para comprobar su eficacia.

Y es que, en los grupos de los ensayos de fase 3, sólo participaron unos 600 mayores y únicamente dos se contagiaron (uno, del grupo placebo y, otro, del de vacunados). Algo, que, desde el punto de vista estadístico, no aporta certezas sobre su eficacia. Con todo, cabe destacar que todos los participantes generaron anticuerpos según la empresa farmacéutica británica. 

Así, con este argumento, algunos países como Alemania, Francia, Austria, Polonia, Suecia y España decidieron no recomendar esta vacuna para mayores y pedir que se utilicen las dosis de Pfizer y Moderna (ARN mensajero) para los colectivo más vulnerables.

Incluso, en el caso español, el Ministerio de Sanidad ha llegado a pedir que sólo se use para personas de menos de 55 años sin patologías previas. Una decisión, que ha afectado al propio calendario de vacunación puesto que sólo con las dosis de Pfizer y Moderna los mayores de 65 años verán retrasada su inmunidad como colectivo. 

Todas las cepas del virus

Con todo, la OMS no comparte este punto de vista e incluso ha dado luz verde a su uso contra todas las variantes del virus, pese a que Sudáfrica ha paralizado la vacunación con las dosis de AstraZeneca.

En su informe, el SAGE reconoce que los análisis preliminares han mostrado una “ligera reducción” de la eficacia de esta vacuna contra la variante británica, así como una “marcada reducción” de la ecacia contra la enfermedad leve y moderada debido a la cepa sudafricana.

En vista de ello, la OMS recomienda actualmente el uso de la vacuna de acuerdo con la hoja de ruta de priorización, incluso si hay variantes en un país.

Los países deben llevar a cabo una evaluación benecio-riesgo según la situación epidemiológica local, incluida la extensión de las variantes del virus en circulación.

Estos resultados preliminares ponen de maniesto la necesidad urgente de un enfoque coordinado para la vigilancia y la evaluación de las variantes y su posible impacto en la ecacia de la vacuna.

La OMS seguirá vigilando la situación; a medida que se disponga de nuevos datos, las recomendaciones se actualizarán en consecuencia”, recoge el texto. “Incluso si hay variantes en un país, no hay motivos para no usar la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19 para poder reducir la enfermedad grave entre esta población. En Sudáfrica, hay una reducción marcada de la ecacia de la vacuna contra enfermedad leve y moderada y reducción en anticuerpos. No se ha evaluado la ecacia contra enfermedad grave, pero hay pruebas indirectas de que sigue siendo ecaz”, ha destacado en rueda de prensa desde Ginebra (Suiza) el máximo dirigente del SAGE, Alejandro Cravioto.

El ensayo de Sudáfrica fue muy pequeño. No se estudió si la vacuna de AstraZeneca es ecaz contra COVID-19 grave, hospitalización y muertes. Eso es lo más importante. Es plausible que sí sea ecaz, pero no tenemos las pruebas“, ha añadido a continuación la directora de vacunas de la OMS, Kate O’Brien, quien ha puntualizado, no obstante, que es que es probable que sea más ecaz en casos graves porque “todas las vacunas son más ecaces contra enfermedad grave, que en caso de enfermedad leve y moderada”.

La cientíca jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, ha armado que para los países que aún no han empezado a vacunar con estas dosis, el inicio de la vacunación supondría que los beneficios superan con creces los riesgos“, incluso en los países en los que circulan las variantes.

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

Jóvenes españoles podrán acceder a Becas Excellence de EF para mejorar su inglés

El nivel del inglés entre los jóvenes españoles sigue decreciendo, una situación que compromete la…

16 horas hace

Felipe González afirma que el Gobierno incumple la Constitución al no presentar un presupuesto

A sus 83 años, el expresidente del Gobierno español entre 1982 y 1996, Felipe González,…

17 horas hace

Telefónica concentra su negocio y se repliega de Hispanoamérica

El cambio estratégico de Telefónica reconfigura el panorama de las telecos en Hispanoamérica Juan Hurtado…

18 horas hace

En España el comercio electrónico repunta con más e-shoppers habituales

El comercio electrónico en España retoma impulso y los compradores habituales ya superan la mitad…

18 horas hace

The District 2025 finaliza destacando la urgencia de la vivienda asequible

The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la…

19 horas hace

El sistema sanitario madrileño logra su mayor nivel de satisfacción en cuatro años

La satisfacción con el sistema sanitario madrileño ha experimentado una mejora significativa en los últimos…

22 horas hace

Esta web usa cookies.