La obsesión por la desinfección

El coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de la limpieza y la desinfección. Sin embargo, cuando esto se lleva a un extremo puede acabar convirtiéndose en un serio problema conocido como misofobia, es decir, una ansiedad y temor incontrolable por los gérmenes, virus y bacterias.

Los especialistas consideran este problema como un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que debe ser tratado a tiempo para evitar que desencadene en problemas mayores.

Aunque la definición se refiere principalmente al miedo a la contaminación, las personas que sufren este trastorno también pueden desarrollar miedo a la suciedad, los virus, las bacterias o los olores corporales, llevándolos en ocasiones a actuar de manera obsesiva.

Las personas que padecen misofobia suelen experimentar pensamientos intrusivos, es decir, ideas negativas sobre diferentes situaciones de su día a día, en estos casos, relacionados con enfermedades derivadas de los gérmenes o contaminación.

Para evitar tener esos pensamientos intrusivos en los que creen que pueden ponerse ellos o sus personas cercanas en peligro, suelen tomar conductas de evitación de situaciones o actividades donde creen que pueden contaminarse.

Además del temor al contagio, estas personas acaban desarrollando rituales de comportamiento, en los que, por ejemplo, no solo se lavan las manos urgentemente tras haber tocado algo que podría estar contaminado poniéndoles en peligro, sino que lo harán siguiendo un protocolo de actuación, lavándose primero los dedos pulgares, luego los índices… siempre de la misma manera sin saltarse ningún paso.

Diferenciar un TOC de una manía

Hay personas que consideran que sus comportamientos son meras manías. Sin embargo, hay algunas cosas a tener en cuenta para diferenciar un TOC con una manía.

Las personas con una manía soportarían que se modificase algo de esa manía o bien que no se cumpliese algo. Sin embargo, una persona con un TOC puede sufrir un verdadero cuadro de ansiedad o pánico derivado de los pensamientos intrusivos que les generaría si algo dentro de su rutina u obsesión es modificado sin su control.

En estos casos, cuando observamos que la obsesión ocupa gran parte de nuestra vida diaria y es algo extraño que no hacen otras personas normalmente y que puede incluso afectar a nuestras personas más cercanas, debe ser evaluado por un especialista, ya que no se tratará de una manía, sino de un TOC.

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

Tezepelumab recibe luz verde en la Unión Europea para la rinosinusitis con pólipos

Tezspire (tezepelumab), de AstraZeneca y Amgen, ha recibido la aprobación de la Comisión Europea (CE)…

23 horas hace

Atención humana en infecciones graves: el Hospital Universitario 12 de Octubre marca el camino

El Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario 12 de Octubre ha obtenido la certificación…

23 horas hace

Tres modelos de ciudad para el futuro: NEOM, Copenhague y Singapur

En el Día Mundial de las Ciudades, la Organización de Naciones Unidas (ONU) invita a…

23 horas hace

Cofares colabora con Casa Caridad y Cáritas en la respuesta a la dana

Cofares reafirma su compromiso con Valencia, con la visita de Eduardo Pastor a Casa Caridad…

2 días hace

El Atlético de Madrid inspecciona el avance de su nuevo centro deportivo

Los jugadores del Atlético de Madrid visitan las obras de la Ciudad del Deporte El…

2 días hace

Atención primaria sube un 10,4% en el nuevo presupuesto sanitario de Madrid

Madrid refuerza la sanidad en el presupuesto de 2026 tras tres años de crecimiento sostenido…

2 días hace

Esta web usa cookies.