Categorías: Selección Económica

Más de 10.000 estudiantes de UAX se preparan para el empleo con proyectos junto a empresas

Más de 10.000 estudiantes de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) participaron en más de un centenar de proyectos en colaboración con instituciones y empresas líderes, según informó este miércoles la entidad que indicó que sigue consolidando su modelo educativo, UAXmakers, una metodología de aprendizaje práctico.

Entre las entidades involucradas destacan la Comunidad de Madrid, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Avanade, Caixabank y Quirónsalud. UAX señaló que, desde su lanzamiento en 2021, UAXmakers “ha demostrado ser una herramienta eficaz para la formación de talento, facilitando su transición al mundo laboral“.

En este sentido, indicó que, a través de este modelo, los estudiantes trabajan en equipos multidisciplinares para desarrollar soluciones innovadoras a retos planteados por empresas e instituciones, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Esta dinámica no solo refuerza su aprendizaje y lo complementa con la adquisición de capacidades y habilidades blandas, sino que también permite a las organizaciones identificar talento joven y formar futuros profesionales en sus metodologías de trabajo para una integración ágil a sus equipos”, subrayó.

Asimismo, apuntó que UAXmakers ha mostrado su eficacia con una tasa de empleabilidad cercana al 95% en los últimos años. Además, el número de empresas que participan en los proyectos ha crecido un promedio anual del 25%, alcanzando las casi 40 organizaciones activas en proyectos actualmente.

“El respaldo que estamos obteniendo por parte de las empresas demuestra que este modelo funciona. Ayuda a los estudiantes a formarse en competencias clave para el mercado laboral y permite a las organizaciones colaborar con talento emergente. Es una oportunidad para generar vínculos entre estudiantes y empresas desde la universidad”, afirmó Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio.

PROYECTOS

Un ejemplo de los proyectos UAXmakers es el microsatélite lanzado junto a B2Space para analizar el impacto del cambio climático. El cuarto lanzamiento se produjo ayer desde Jaén en el marco de esta alianza educativa y tecnológica, que permite a estudiantes y profesionales obtener datos satelitales reales sobre zonas de estudio afectadas por el cambio climático o la actividad humana. Gracias a los cuatro satélites lanzados en los últimos años, el proyecto proporciona una visión a largo plazo que refuerza el aprendizaje práctico y el compromiso con el desarrollo sostenible de los estudiantes, contribuyendo a su formación de acuerdo con el talento que requiere la industria.

En el proyecto UAXmakerEnseñando a caminar hacia un futuro sostenible‘, desarrollado en colaboración con la ONG Nzuri Daima, cerca de 200 estudiantes de Fisioterapia, Ingeniería Biomédica y Diseño Industrial han trabajado para diseñar un manual para fabricar muletas con materiales reciclados en Sudán del Sur, una solución accesible y sostenible utilizando los recursos disponibles en la región. El proyecto ha dotado de autonomía a personas vulnerables en esta región africana.

También el Ayuntamiento de Colmenar Viejo (Madrid) ha sumado su apoyo al modelo UAXmakers con un proyecto, en colaboración con la Asociación de Empresarios y Autónomos de Colmenar Viejo (ASEYACOVI), en el que los estudiantes de UAX del Grado de Arquitectura presentarán sus propuestas para transformar el Parque Juan Pablo II de la localidad en un espacio de reunión vecinal donde se puedan celebrar diversos eventos sociales.

Para dar a conocer el impacto social y la innovación de estos proyectos, la Universidad Alfonso X el Sabio acerca a los visitantes de AULA, que se celebra desde hoy al próximo 30 de marzo en IFEMA, su modelo educativo único.

Javier González

Entradas recientes

La Fundación Más Sénior advierte: los protocolos de emergencia deben incluir a los más frágiles

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior Madrid,…

7 horas hace

Dirección nacional de Veolia España recae en Daniel Tugues

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

22 horas hace

L’Abarset cierra su mejor temporada con más de 100.000 personas

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

1 día hace

La Comunidad de Madrid alcanza mínimos históricos en pacientes con esperas largas

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

1 día hace

El Instituto Coordenadas sugiere tener una reserva de efectivo en casa ante posibles crisis

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

1 día hace

AstraZeneca presenta resultados positivos en el primer trimestre de 2025

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

2 días hace

Esta web usa cookies.