Categorías: Selección Económica

Cofares revela bajada en la demanda de fármacos para dejar de fumar

La demanda de medicamentos para dejar de fumar cae un 12% en las farmacias

El Observatorio de Tendencias de Cofares revela una caída en la demanda de medicamentos antitabaco de prescripción en el último año, tras el fuerte repunte experimentado en 2023, cuando el SNS aprobó la financiación del primer fármaco para dejar de fumar

La demanda acumulada de medicamentos antitabaco en las farmacias comunitarias ha descendido un 12% en volumen de unidades en el último año, según los datos del Observatorio de Tendencias de Cofares, analizados con motivo del Día Mundial Sin Tabaco. Un patrón que rompe la tendencia al alza registrada en 2023, año en el que el Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobó la financiación del primer fármaco para dejar de fumar.

El análisis muestra una consolidación progresiva de la demanda a medida que nuevos medicamentos financiados han ido entrando en el mercado, estabilizándose en junio de 2024, para adoptar posteriormente una tendencia decreciente que coincide con los resultados de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024) del Ministerio de Sanidad, que sitúan el consumo de tabaco en su nivel más bajo de los últimos 30 años.

No obstante, esta encuesta nacional pone de manifiesto la preocupación por el consumo de cigarrillos electrónicos. Sus resultados señalan que el 19% de la población de 15 a 64 años ha vapeado alguna vez, concentrándose la mayor prevalencia de consumo en la franja de edad entre los 15 y los 24 años. Una problemática que afecta directamente a los jóvenes y por la que varios colectivos antitabaco están solicitando que se extienda el acceso a los tratamientos farmacológicos a los consumidores de vapers que quieran dejarlo.

Paralelamente a la tendencia en medicamentos, los productos antitabaco de venta libre, el 35 % del mercado total, también han registrado descensos generalizados. Dentro de esta categoría, los chicles y caramelos de nicotina, que representan el 84% de las unidades de productos OTC vendidas, experimentaron una caída del 5%. Los parches de nicotina descendieron un 3% y los sprays registraron la mayor bajada, con un 9%.

Por regiones, el Observatorio de Tendencias de Cofares revela que las farmacias de Madrid lideran la demanda de medicamentos antitabaco con un peso del 27% del volumen nacional, seguidas por las de Cataluña (17%) y las de la Comunidad Valenciana (12%). En conjunto, estas tres comunidades autónomas concentran el 56 % de toda la demanda nacional de estos fármacos. La distribución de los productos OTC sigue una pauta similar: Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana representan también el 56% del volumen nacional en chicles y caramelos, y el 54% en sprays.

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

La UAX Rafa Nadal celebra la inauguración de sus másteres con grandes referentes deportivos

Rudy Fernández, David Villa, Martita Ortega y Esteban Granero inauguran los posgrados de la Escuela…

14 horas hace

El Grupo Español de Investigación en Neurooncología organiza el XVII Simposio Geino el 28 y 29 de octubre en Madrid

El Grupo Español de Investigación en Neurooncología celebra el XVII Simposio Geino los días 28…

15 horas hace

Juanma Moreno destaca el éxito de TIS2025 ante miles de profesionales del turismo

Juanma Moreno clausura TIS2025 y destaca el éxito de su sexta edición ante 8.197 profesionales…

1 día hace

Formación sanitaria con enfoque sostenible, la nueva apuesta de UAX

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), durante la celebración de la primera jornada de…

2 días hace

Reconocimiento municipal a la labor internacional de Natalia Bayona desde Madrid

Natalia Bayona, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), ha recibido un…

2 días hace

QuirónPrevención explica los efectos de la falta de luz solar invernal

QuirónPrevención alertó este viernes, ante el cambio de hora que se producirá en la madrugada…

2 días hace

Esta web usa cookies.