Categorías: Selección Económica

Javier Tebas defiende las competiciones nacionales frente al Mundial de Clubes

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, reconoció que está “preocupado por el futuro del fútbol. Por muchos motivos, pero fundamentalmente por la irrupción de nuevas competiciones, el fraude audiovisual y la gobernanza”.

Tebas participó en Bruselas, en la sesión ‘¿Hacia dónde va el fútbol?’, celebrada en el Parlamento Europeo, un encuentro en el que también estuvieron representantes de la UEFA, la ECA (European Club Association), de la Serie A italiana y representantes de las instituciones de la Unión Europea, y en la que el dirigente trató los desafíos más relevantes que tiene la industria del fútbol por delante.

De esta forma, el máximo dirigente de la patronal del futbol profesional español puso el foco en el fraude audiovisual, una lucha en la que lleva inmersa la organización desde 2013 y que combate mediante el uso de distintas herramientas tecnológicas para detectar emisiones ilegales. “Piratear es robar. No se puede justificar que por 35 euros al mes uno pueda robar un producto que impulsa una industria que crea cientos de miles de puestos de trabajo”, señaló Tebas.

El dirigente también remarcó que “a la pregunta de si el fútbol debe ser gratis, es imposible, porque la industria no se sostendría. Incluso con los precios que hoy se están pagando, vemos que los clubes pierden dinero. Es inviable y es un problema de fair play”. Además, comentó que actualmente “no tenemos un mercado publicitario de marcas globales en Europa, que es de donde proviene el dinero, suficientes para poder pagar el fútbol en abierto. Si lo queremos así se perderán puestos de trabajo, se bajarán los salarios de los jugadores y otros sueldos de industrias adyacentes al fútbol, ya sean periodistas, televisiones, hostelería o retail”.

En el transcurso de intervención, Tebas hizo hincapié en otros asuntos candentes, tales como la irrupción de nuevas competiciones. La Superliga, creada por A22 es un ejemplo de ello. Al respecto, el presidente de LALIGA advirtió que la creación de competiciones “pone en peligro la auténtica industria, que son las competiciones nacionales, donde hay muchos jugadores y clubes que no juegan competiciones europeas o mundiales, y que pueden desaparecer o disminuir mucho su capacidad de ingresos y, por lo tanto, sus jugadores van a cobrar menos. Estos cambios están favoreciendo a una serie minoritaria de clubes y eso va en contra del modelo europeo del deporte”.

Asimismo, aprovechó su intervención para hacer una crítica a la saturación del calendario, con especial énfasis al Mundial de Clubes, que empieza próximamente. “Aquí tenemos un Mundial de Clubes que no nos han consultado, no han acordado nada que afecta a nuestras competiciones. Aquí tenemos cambios de fechas de incorporación de jugadores que hizo FIFA de forma unilateral. No lo consultó ni lo acordó con las ligas nacionales. Nos hacen calendarios, nos ponen competiciones sin acordarlas con las ligas nacionales, que son las que sufrimos el daño”, apuntó Tebas, que añadió que “nosotros defendemos la competición y la industria en global. En mi liga yo tengo el Real Madrid, pero también tengo el Getafe. Y a mí me preocupa tanto el Real Madrid como el Getafe”.

En este sentido, Tebas finalizó señalando, como uno de los retos que tiene el fútbol de futuro por delante, la necesidad de “cambiar la forma de gobernar. Hubo una sentencia importante – del TJUE- que avisó del monopolio de UEFA y FIFA, y se deben tomar decisiones para tener procesos reglamentarios adecuados, no discriminatorios, y acordar con las partes que intervenimos en la industria del fútbol, como a las ligas o a los jugadores”.

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

De la ciencia a la esperanza: cómo la innovación ayuda a las mujeres a recuperar la fertilidad tras el cáncer

La medicina avanza, y con ella, las posibilidades de reconstruir la vida de aquellas mujeres…

1 hora hace

Cámara de Comercio de Huesca y Teresa Viejo lanzan un mensaje claro en Monzón a favor del talento sénior

Monzón, 29 de octubre de 2025. La Cámara de Comercio de Huesca ha celebrado una…

2 horas hace

Huawei destaca en Madrid su apoyo a una Europa más digital, verde e inteligente

Huawei ha inaugurado en Madrid la décima edición de Huawei Connect Europe, bajo el lema…

5 horas hace

Prosegur Cash logra 67 millones de euros de beneficio neto con un aumento del 1,6%

Prosegur Cash ha reportado unas ventas de 1.488 millones de euros en los nueve primeros…

5 horas hace

Laliga remarca que la justicia no avala la Superliga ni altera el marco del fútbol europeo

La Audiencia Provincial de Madrid ha emitido una sentencia en relación con el procedimiento judicial…

5 horas hace

Misión Joven para la Reconstrucción conecta a jóvenes brasileños y valencianos

Cinco jóvenes brasileños afectados por las inundaciones en Rio Grande do Sul han visitado Valencia…

1 día hace

Esta web usa cookies.