Categorías: Selección Económica

LaLiga y la FEMP firman un convenio para combatir el discurso de odio en el deporte

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y LaLiga suscribieron esta mañana un convenio de colaboración para prevenir y luchar contra el discurso de odio, especialmente el racismo y la violencia, en el ámbito deportivo, con el objetivo de crear un entorno más inclusivo.

Según informó este martes la FEMP, el acuerdo fue firmado en su sede por el secretario general de la federación, Luis Martínez-Sicluna, y el representante de LaLiga Group International, José Antonio Montero.

“El deporte debe ser una herramienta de integración y de protección de la diversidad”, manifestó Martínez-Sicluna, quien destacó el papel de los Gobiernos locales como titulares de la mayoría de instalaciones deportivas del país.

El convenio permitirá que los ayuntamientos españoles asuman un papel activo en la lucha contra los discursos de odio y la discriminación, a través de políticas públicas orientadas a la promoción del deporte y la salud.

COLABORACIÓN ESTRATÉGICA

“La colaboración con la FEMP nos va a permitir llegar a todos los municipios y provincias españolas, de forma que podamos luchar todos, de manera unida, contra el discurso de odio y por la protección de los menores”, señaló Montero.

El representante de LaLiga enfatizó que “juntos somos imbatibles y vamos a poder hacer una gran labor por la formación y la sensibilización frente a ese discurso” discriminatorio en el deporte.

Este acuerdo completa una línea de trabajo conjunto que ambas entidades iniciaron hace más de un año e incluye la puesta en marcha de un decálogo contra el racismo desde los Gobiernos locales.

COMPROMISOS CONCRETOS

El convenio contempla la organización de eventos y jornadas conjuntas de sensibilización, así como el asesoramiento de la Comisión de Deportes de la FEMP para avanzar hacia un entorno deportivo libre de discriminación.

Entre los diez puntos del decálogo destaca la promoción de la diversidad cultural, la colaboración con clubes y asociaciones, y el apoyo a programas que fomenten la integración de personas de diferentes orígenes.

También se incluye el establecimiento de protocolos para identificar incidentes relacionados con el discurso de odio, la condena de mensajes ofensivos y el reconocimiento de las contribuciones de los inmigrantes.

La iniciativa busca fomentar un plan de concienciación a través de programas educativos que promuevan la igualdad y el respeto en espacios deportivos y educativos.

El documento firmado enfatiza la importancia de la mejora continua y la celebración de la diversidad como elementos fundamentales para construir un deporte más inclusivo y libre de prejuicios.

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

La ciencia detrás del futuro de las mujeres con endometriosis

La ciencia, detrás de la esperanza de muchas mujeres con endometriosis La endometriosis es una…

25 mins hace

Isdin y África Directo tratan a más de 5.200 personas con albinismo en Mozambique

ISDIN y África Directo superan las 5.200 personas con albinismo atendidas en Mozambique contra el…

2 horas hace

Cómo pasar al ‘siguiente nivel’ de la digitalización

La competitividad de una economía se refleja en su capacidad para mantener niveles sostenidos de…

5 horas hace

Tezepelumab recibe luz verde en la Unión Europea para la rinosinusitis con pólipos

Tezspire (tezepelumab), de AstraZeneca y Amgen, ha recibido la aprobación de la Comisión Europea (CE)…

2 días hace

Atención humana en infecciones graves: el Hospital Universitario 12 de Octubre marca el camino

El Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario 12 de Octubre ha obtenido la certificación…

2 días hace

Tres modelos de ciudad para el futuro: NEOM, Copenhague y Singapur

En el Día Mundial de las Ciudades, la Organización de Naciones Unidas (ONU) invita a…

2 días hace

Esta web usa cookies.