La hipoteca inversa es una solución para lograr liquidez de nuestro inmueble y así complementar la pensión sin necesidad de vender o alquilar. De modo que el propietario no pierde la titularidad de la casa y puede continuar viviendo en ella hasta su fallecimiento. Además, la vivienda continuará estando disponible para los herederos, si llegado el momento desean abonar la deuda y quedarse con ella.
Sin embargo, por esa misma razón, los herederos se encuentran con la decisión, una vez fallecido el propietario, de tener que hacer frente a una deuda para poder heredar la casa. Además, los intereses que tendrán que abonar con este tipo de hipoteca son mucho mayores que los de cualquier préstamo hipotecario convencional.
Junto a ese inconveniente, en ocasiones existe entre los hipotecados disconformidad entre el valor del inmueble. Y tampoco podemos obviar que el seguro de vida que nos garantiza continuar cobrando la renta una vez agotado el capital supone un coste muy elevado.
El nivel del inglés entre los jóvenes españoles sigue decreciendo, una situación que compromete la…
A sus 83 años, el expresidente del Gobierno español entre 1982 y 1996, Felipe González,…
El cambio estratégico de Telefónica reconfigura el panorama de las telecos en Hispanoamérica Juan Hurtado…
El comercio electrónico en España retoma impulso y los compradores habituales ya superan la mitad…
The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la…
La satisfacción con el sistema sanitario madrileño ha experimentado una mejora significativa en los últimos…
Esta web usa cookies.