Los planes de pensiones en números de récord cuando se acerca el final en sus incentivos fiscales

Los partícipes de planes de pensiones individuales realizaron en 2020 aportaciones por valor de 4.228 millones de euros

El aumento de las aportaciones de los partícipes y el buen comportamiento de los mercados han hecho que los planes de pensiones individuales cerraran 2020 con un nuevo máximo al situarse en los 81.988 millones de euros, 2.138 millones más que el año anterior, según fuentes de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).

Gran parte de este aumento se ha debido a que los ahorradores han querido aprovechar el último año en que podían acogerse a los incentivos fiscales que ofrecían este producto de ahorro.

El Gobierno incluyó en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 una medida por la que reduce de 8.000 euros a 2.000 la aportación máxima a los planes de pensiones individuales con derecho a desgravación en el IRPF.

Este recorte afectará a más de 7,5 millones de partícipes en planes de pensiones individuales y a casi un millón de asegurados en planes de previsión asegurados (PPA).

Bajan las prestaciones

Así, en el conjunto de 2020, las aportaciones brutas a planes individuales crecieron hasta los 4.228 millones de euros, mientras que las prestaciones descendieron hasta los 2.901 millones, frente a los 3.033 millones de 2019. Ello implica que las aportaciones netas del sistema individual para el conjunto de 2020 se situaron en 1.327 millones de euros, 160 millones más que el año anterior.

Inverco no ha incluido en la cifra de prestaciones las derivadas de los supuestos especiales de liquidez, como las producidas en 2020 cuando tras el estallido de la pandemia el Gobierno aprobó que podían rescatar sus planes de pensiones aquellos partícipes que:

  • Fueran trabajadores por cuenta ajena afectados por un ERTE.
  • Autónomos que cesaron su actividad o sufrieran una caída de ingresos de al menos un 75%.
  • Y empresarios titulares de establecimientos cuya apertura al público se vio suspendida por la pandemia.

Más de 50.000 partícipes se acogieron a esta contingencia temporal y rescataron unos 100 millones de euros.

Rentabilidad en positivo

Destacan las categorías con mayor exposición a acciones, como la de renta variable, que ha tenido unos retornos del 3%. La segunda más rentable fue la de renta fija a largo plazo con un 1,4%.

En el largo plazo los planes de pensiones continúan registrando una rentabilidad media anual -neta de gastos- del 3,2% y, en el medio plazo (10 y 15 años), ronda el 3,1% y 2%, respectivamente.

Por lo que respecta al mes de diciembre, los volúmenes de aportaciones y prestaciones fueron de 1.433 millones de euros y 534 millones, respectivamente, con lo que las aportaciones netas del mes alcanzaron los 899 millones de euros.

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

Más de 37.000 haces de posidonia plantados en el Mediterráneo por Bluewave Alliance y la Asociación Vellmarí

La Bluewave Alliance (BWA), impulsada por Isdin, ha colaborado con la Asociación Vellmarí en la…

4 horas hace

La Bluewave Alliance produce dos nuevos documentales de ‘Waves of Tomorrow’, la serie para concienciar sobre la protección del Mediterráneo

La Bluewave Alliance (BWA) impulsada por ISDIN ha puesto en marcha dos nuevos episodios del…

6 horas hace

Cuatro figuras del siglo XX protagonizan el libro Heterodoxos

Cuatro figuras clave de la política y el pensamiento español del siglo XX, como Julián…

1 día hace

Al Fateh visita un centro educativo en Girona como parte de su gira de pretemporada

El Al Fateh Sports Club, equipo de fútbol de la Primera División de Arabia Saudí,…

1 día hace

El mayor evento nacional de escalada llega a Madrid en septiembre

El Campeonato de España de Bloque y Velocidad 2025, organizado por la Federación Española de…

1 día hace

Esta web usa cookies.