¿Has oido hablar del coeficiente reductor en la pensión de jubilación anticipada?

A lo largo de la vida puede haber muchos cambios imprevistos que se nos presenten y nos obliguen a tomar decisiones rápidas. Algunas de ellas afectarán a nuestra vida laboral, ya que esta ocupa gran parte del día a día.

Cuantos más años llevamos cotizados, más cerca está la posibilidad de anticipar nuestra jubilación para poder hacer frente o disfrutar de este nuevo cambio en nuestra normalidad.

Una decisión que habrá que tomar con mucho cuidado ya que comenzar a percibir la pensión de jubilación antes de tiempo llevará consigo una penalización.

Antes de detallar esta “multa” hay que conocer si cumplimos los requisitos siquiera para poder acceder a la jubilación anticipada de forma voluntaria.

  • Tener, como mucho, dos años menos que los marcados por la ley para jubilarse
  • Haber cotizado un mínimo de 35 años a la Seguridad Social
  • De todos estos años, dos de ellos deben haberse cotizado en los últimos 15 antes de solicitar la jubilación.
  • En estos casos, no se tiene en cuenta la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Además, los años de servicio militar obligatorio o de prestación social sustitutoria computan como cotizados a la Seguridad Social, hasta un límite de un año.

Si cumplimos estos requisitos podremos comenzar a disfrutar de la jubilación anticipada voluntaria. Se recalca esta última palabra ya que la forma en la que se accede a esta prestación cambiará los coeficientes reductores, es decir, los porcentajes en los que disminuirá a pensión por haber accedido a ella antes.

Si fuera una jubilación forzada, un despido, por ejemplo, estos porcentajes serían menores para compensar el hecho de verse forzado a esta situación. Si es de forma voluntaria, son mayores.

Los coeficientes quedarían así:

  • Coeficiente reductor del 2% por cada trimestre anterior a la fecha de cumplimiento de la edad de jubilación marcada por ley, cuando el periodo de cotización es menor a los 38 años y 6 meses.
  • Coeficiente reductor del 1,875%, cuando el periodo de cotización sea igual o superior a los 38 años y 6 meses, y sea inferior a los 41 años y 6 meses.
  • Coeficiente reductor del 1,750%, cuando el periodo de cotización acreditado sea igual o superior a los 41 años y 6 meses, y sea inferior a los 44 años y 6 meses.
  • Coeficiente reductor del 1,625%, cuando el periodo de cotización acreditado sea igual o superior a los 44 años y 6 meses
Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

Testimonios de familias reales dan voz a la nueva campaña de Ivi

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), con presencia internacional y más de 250.000 niños nacidos…

15 horas hace

The Core refuerza su apuesta por el talento en Iberseries & Platino Industria

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, el principal evento profesional del audiovisual iberoamericano,…

2 días hace

Cofares detecta un incremento del 24% en la demanda de antidepresivos

La demanda acumulada de antidepresivos en farmacias comunitarias españolas ha crecido un 24% en el…

2 días hace

Cesif-metrodora fortalece el talento biotech con nuevo máster anunciado en BiOSPAIN 2025

CESIF-metrodora lanza su nuevo Máster en Emprendimiento y Liderazgo en Biotecnología e Innovación Científica en…

4 días hace

El 90% de los datos europeos están en infraestructuras de Estados Unidos

El 69% del ‘mercado cloud’ y el 90% de los datos europeos, en manos estadounidenses…

4 días hace

Indra y Ficosa se alían por la defensa mientras Sirt refuerza la ciberseguridad

Indra Group ha anunciado la firma de sendos acuerdos con Ficosa y Sirt. Estas dos…

4 días hace

Esta web usa cookies.