Categorías: Selección Económica

La Semana Santa de Plasencia logra un hito histórico con su cartel oficial de 2025

La Semana Santa de Plasencia alcanza un nuevo hito con el reconocimiento de su cartel oficial de 2025, el mural ‘El Descendimiento’, como Mejor Mural del Mundo del mes de febrero, otorgado por la plataforma internacional Street Art Cities. Esta es la primera vez que una obra vinculada a la Semana Santa recibe tal galardón, lo que consolida la creciente importancia de esta festividad en la ciudad extremeña y proyecta a Plasencia al panorama artístico internacional.

La obra, realizada por el artista placentino Jesús Mateos Brea, mide 11 metros de alto por 6 de ancho y está instalada en el hastial entre la Catedral Nueva y la Vieja de Plasencia. Inspirado en la composición de Caravaggio, El Descendimiento “resignifica un espacio histórico que ha permanecido como una cicatriz arquitectónica debido a la construcción inconclusa de las catedrales”, según explica el artista.

La distinción ha colocado a Plasencia en el foco del arte urbano mundial, atrayendo la atención de medios especializados y turistas culturales. El mural no solo resalta la calidad artística de Brea, sino también el patrimonio histórico de la ciudad. El Descendimiento podría optar además al premio de Mejor Mural del Año, lo que fortalecería aún más la posición de Plasencia como destino cultural.

La obra actúa como un puente entre el pasado y el presente. El cerramiento de ladrillo que divide ambas catedrales simboliza una separación física entre dos períodos históricos de la ciudad, que ahora, gracias al mural, se reconcilian. El mural también es un homenaje personal del artista a su familia, utilizando a su hermano como modelo para el cuerpo de Cristo y a su padre para las manos que lo sostienen, añadiendo una dimensión emocional a la pieza.

Este reconocimiento llega en un momento de crecimiento para la Semana Santa de Plasencia, que ha visto un notable aumento en la cantidad de visitantes. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, la Semana Santa se caracteriza por la riqueza de sus pasos procesionales y la devoción de sus cofradías.

La realización del mural ha sido posible gracias a la colaboración entre Jesús Mateos Brea y las instituciones locales, como el Ayuntamiento de Plasencia, el Obispado, el Cabildo catedralicio y la Unión de Cofradías y Hermandades Penitenciales, con el apoyo de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres. Este esfuerzo conjunto marca el inicio de un nuevo impulso para las iniciativas artísticas en la ciudad, fusionando tradición y modernidad en un mismo espacio histórico.

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

Reconocimiento a TÜV SÜD por su excelencia en análisis de gases del suelo

La Unidad de Negocio Environmental Service de TÜV SÜD, dedicada a servicios ambientales y sostenibilidad,…

17 horas hace

Productos de proximidad y cocina con propósito en evento de La Fageda

La Fageda ha celebrado la Fiesta del Yogur en el Mercado de La Paz de…

17 horas hace

Programas digitales mejoran la empleabilidad de personas vulnerables

El 35% de la población activa carece de competencias digitales básicas, pese a que el…

19 horas hace

Villalba triunfa en los premios Top 20 de gestión hospitalaria

  El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- sumó…

19 horas hace

Go fit desembarca en Italia con un nuevo centro en Turín

La compañía española GO fit inauguró este lunes su primer centro en Italia, ubicado en…

20 horas hace

El hospital Infanta Elena galardonado por IQVIA en tres áreas clave

El Hospital Universitario Infanta Elena, -hospital público de la Comunidad de Madrid- sumó tres nuevos…

2 días hace

Esta web usa cookies.