Categorías: Selección Económica

La Fundación Jiménez Díaz pone en valor el papel de los biobancos en la investigación oncológica en su primera jornada divulgativa

Con el objetivo de concienciar sobre el valor de los biobancos en la investigación contra el cáncer y sensibilizar sobre la importancia de la donación de muestras biológicas, el Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz (B-FJD) y el Instituto de Investigación Sanitaria del hospital (IIS-FJD) organizaron la ‘I Jornada divulgativa sobre el papel de los biobancos en la investigación oncológica’ bajo el título “Tu muestra, tu contribución a la ciencia”.

El encuentro se centró en poner de relieve la importancia de los biobancos -bancos de almacenamiento de material biológico y datos asociados al mismo- en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer y su papel fundamental en avance de la Medicina Personalizada. “La investigación en cáncer depende, en gran medida, de la disponibilidad de muestras biológicas bien caracterizadas, y los biobancos son la infraestructura esencial para su gestión y conservación”, asegura el Dr. Federico Rojo, director científico del B-FJD y jefe del Departamento de Anatomía Patológica del centro hospitalario.

En este sentido, los participantes en la jornada explicaron que los biobancos desempeñan un papel crucial en la investigación médica y científica, ya que facilitan disponer de muestras biológicas que ayudan a comprender mejor patologías como el cáncer, así como a desarrollar herramientas diagnósticas y disponer de nuevos tratamientos.

Con respecto al desarrollo de la medicina personalizada, para la Dra. Sandra Zazo, coordinadora del B-FJD y bióloga adjunta del Servicio de Anatomía Patológica, “han sido clave, al permitir la identificación de biomarcadores que guían la elección de tratamientos más dirigidos, específicos y efectivos, y menos tóxicos”. Ejemplo de ello destacado en la jornada es el caso del cáncer de mama HER2 positivo, “cuyo tratamiento ha mejorado significativamente gracias al estudio de muestras biológicas conservadas en biobancos, cambiando el pronóstico de muchas pacientes y transformando una enfermedad agresiva en un tumor tratable con alta eficacia”, apunta la especialista.

En cuanto al conocimiento de la función de los biobancos, el Dr. Rojo reconoce que, aunque los profesionales sanitarios disponen de esta información, gran parte de la sociedad la desconoce: “Si educamos a la población sobre el papel de los biobancos en los avances en biomedicina y les sensibilizamos sobre la importancia de la donación de muestras biológicas, se puede marcar la diferencia en la búsqueda de terapias más eficaces y personalizadas a través de este acto altruista”. “Asimismo -agrega-, aumentará la confianza de la sociedad en la investigación y estén más comprometidos con la salud pública”.

Por ello, además del impacto en la investigación, durante la sesión se explicó qué son las muestras biológicas y cómo es el proceso de donación de estas que, según indicaron los expertos, comienza con la firma del consentimiento informado, insistiendo en que la participación es totalmente voluntaria y que se respetan la confidencialidad y los derechos de los donantes. “Los biobancos están sometidos a una estricta regulación legislativa y se rigen por los principios éticos básicos en investigación biomédica”, resalta la Dra. Zazo.

Por otra parte, los ponentes de la jornada coincidieron en que los biobancos se enfrentan a importantes desafíos y oportunidades en los próximos años. Garantizar la calidad y conservación de las muestras, cumplir con la legislación vigente para preservar los derechos de las personas que las han donado, así como fomentar la colaboración entre biobancos nacionales e internacionales son algunos de los principales retos señalados. Así, el Dr. Rojo apunta que “el futuro de la investigación biomédica pasa por la colaboración entre centros y el desarrollo de tecnologías avanzadas de análisis genético y molecular”. Por último, los especialistas concluyeron que “cuanta más gente conozca el papel de los biobancos y se anime a colaborar con ellos, más rápido se podrá avanzar en la lucha contra el cáncer”.

Esta primera jornada divulgativa sobre el papel de los biobancos en la investigación oncológica sirvió como punto de encuentro entre investigadores, profesionales sanitarios y pacientes, fomentando el diálogo y la confianza en la investigación biomédica, y su éxito de desarrollo y asistencia prevé nuevas ediciones que contribuyan a una mayor participación y colaboración de la sociedad en este ámbito.

Javier González

Entradas recientes

eDreams Odigeo critica la inacción de la Comisión Europea ante el incumplimiento de Google

eDreams Odigeo denuncia el incumplimiento de Google y que la Comisión Europea fracasa en la…

3 horas hace

El éxito de Aitana corona un año récord en el Metropolitano

Temporada histórica en el Metropolitano: el éxito de Aitana corona su año más multitudinario El…

3 horas hace

L’Oréal y la OCU apuntadas por una ofensiva contra Isdin

Aflora la operación de OCU y L’Oreal para perjudicar los fotoprotectores de Isdin. Una serie…

7 horas hace

A22, promotora de la Superliga, declara pérdidas por segundo año consecutivo

La promotora de la Superliga cierra otro año en rojo y entra en causa de…

1 día hace

El Rey Juan Carlos refuerza su liderazgo en cirugía de Mohs

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con…

1 día hace

Esta web usa cookies.