Categorías: Selección Económica

Suecia impulsa energías limpias y reduce emisiones desde 1990

La salud mental de los adolescentes y jóvenes se ha convertido en un asunto que cada vez genera más inquietud, especialmente desde la pandemia del coronavirus. Un estudio presentado por la revista médica británica The Lancet subrayaba un factor que se suma a aquellos que empeoran la salud mental de la juventud mundial: la preocupación por el cambio climático.

Según se desprende de las conclusiones de este estudio, que se ha realizado a nivel mundial, se estima que para 2030 más de la mitad de los 2.000 millones de adolescentes y jóvenes que habrá en el mundo sufrirán enfermedades como la obesidad o enfermedades mentales, como la depresión o angustia vinculadas al cambio climático.

También la Encuesta sobre Juventud del Eurobarómetro publicada recientemente por el Parlamento Europeo detectó que el medio ambiente está entre las principales preocupaciones de los jóvenes en la Unión Europea.

Queda claro que la sostenibilidad forma parte de las preocupaciones de los jóvenes y uno de los países que más acciones está llevando a cabo en materia de sostenibilidad en el mundo es Suecia. El país nórdico ha demostrado que se puede reducir el impacto negativo en el medio ambiente y crecer económicamente. De hecho, Suecia redujo las emisiones en cerca de un 30% desde 1990 y en este mismo periodo de tiempo aumentó su PIB un 86%. En una reciente revisión bibliográfica elaborada por la Embajada de Suecia en España, se destaca que cerca del 99% de la electricidad que se produjo en Suecia en 2024 provino de energías libres de fósiles, el 70% de ellas renovables. Además, a pesar de que los inviernos largos y fríos del país nórdico, el 97% de la calefacción se genera a partir de fuentes renovables.

Con el fin de apoyar la transición hacia las energías verdes desde el Gobierno sueco, se presentó en 2022 una estrategia nacional de electrificación industrial, a la que se destinó 8 millones de euros y que incluye 67 medidas facilitadoras, para que el sector industrial y el transporte, que producen dos tercios de los gases de efecto invernadero, se sumen al cambio firmemente y contribuyan a alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos.

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

La Cámara de Comercio de Alicante y Teresa Viejo apuestan por el potencial de los sénior

En el marco de los encuentros ‘El poder de reinventarse’ Expertos de CaixaBank han impartido…

1 hora hace

ISDIN obtiene protección reforzada tras ser reconocida como marca renombrada por la UE

ISDIN ha sido reconocida como una marca de renombre por la Oficina de Propiedad Intelectual…

2 horas hace

La primera sala inmersiva funeraria del País Vasco se inaugura en Donostia con Grupo Albia

Grupo Albia ha celebrado la inauguración oficial del Tanatorio-Crematorio Rekalde Berri, un espacio que ofrece…

3 horas hace

Las mujeres esperan más de 12 días para una mamografía en el sistema privado

El tiempo medio de espera para la citación de una mamografía en la sanidad privada…

4 horas hace

El 73% de los analistas siguen confiando en las acciones de Telefónica

La mayoría de los analistas que siguen a Telefónica mantienen su confianza en las acciones…

7 horas hace

Pymes más sostenibles y competitivas

La competitividad de una economía se asienta sobre la capacidad de sus empresas para innovar,…

9 horas hace

Esta web usa cookies.