Categorías: Selección Económica

Intriga científica en ‘El enigma que brotó del fuego’

‘El enigma que brotó del fuego’ es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de la primera incursión en la ficción literaria del cardiólogo Jerónimo Farré, quien urde una intrincada trama sobre un importante descubrimiento médico, que por extrañas razones verá la luz cuatrocientos años después.

Se trata de un ‘thriller’ histórico que fusiona hechos reales, costumbrismo postfranquista, intriga y descubrimientos científicos, como el ocurrido en el siglo XVI, cuando Miguel Servet, médico y teólogo visionario, descubre lo que en términos médicos se denomina “la succión diastólica ventricular”. Un proceso crucial para el adecuado funcionamiento del corazón del que este insigne galeno dejó constancia escrita en un libro calificado como prohibido, que ardió en la hoguera junto a este cardiólogo, condenado por herejía en Suiza, junto a Calvino.

Aunque algunos ejemplares se salvaron de la quema, sus hallazgos fueron ignorados durante siglos, hasta que, en 1975, John Farrell, un joven cardiólogo inglés, hijo de una madrileña, se topa inesperadamente con aquella descripción sobre, hasta la fecha, el ignoto descubrimiento del humanista que desvelaba una función del corazón de vital importancia.

¿Cómo pudo Servet descubrir algo tan complejo en su época? Intrigado, Farrell viaja a Madrid en 1976 para realizar su tesis doctoral junto al profesor Laín Entralgo. En plena Transición, entabla amistad con el historiador Maurice Gamell y con Manuel Blay, también cardiólogo.

Durante un año y medio, envueltos en una trama de pasiones, secretos y revelaciones, los tres protagonistas se verán implicados en una historia que recorre escenarios tan dispares en el tiempo como el de la Reforma protestante, la Guerra Civil española, la contienda europea y los convulsos años de la Transición, y todo, contenido en un relato capaz de provocar un vuelco al corazón a quien se acerque a su lectura.

Jerónimo Farré se jubiló en 2022. Fue jefe del Servicio de Cardiología y director de Docencia en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, así como profesor titular de Cardiología en la Universidad Autónoma de Madrid.

Tras su jubilación, es profesor emérito. Bibliófilo y apasionado de la historia, la narrativa, la pintura, la música sinfónica y el fútbol, es miembro de la junta directiva del Real Madrid. Es autor de más de cien capítulos en libros de medicina cardiovascular y de más de ciento cincuenta artículos profesionales y científicos, casi todos en inglés. Además, ha pronunciado más de trescientas conferencias como invitado en Europa y América.

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

La UAX Rafa Nadal celebra la inauguración de sus másteres con grandes referentes deportivos

Rudy Fernández, David Villa, Martita Ortega y Esteban Granero inauguran los posgrados de la Escuela…

17 horas hace

El Grupo Español de Investigación en Neurooncología organiza el XVII Simposio Geino el 28 y 29 de octubre en Madrid

El Grupo Español de Investigación en Neurooncología celebra el XVII Simposio Geino los días 28…

18 horas hace

Juanma Moreno destaca el éxito de TIS2025 ante miles de profesionales del turismo

Juanma Moreno clausura TIS2025 y destaca el éxito de su sexta edición ante 8.197 profesionales…

1 día hace

Formación sanitaria con enfoque sostenible, la nueva apuesta de UAX

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), durante la celebración de la primera jornada de…

2 días hace

Reconocimiento municipal a la labor internacional de Natalia Bayona desde Madrid

Natalia Bayona, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), ha recibido un…

2 días hace

QuirónPrevención explica los efectos de la falta de luz solar invernal

QuirónPrevención alertó este viernes, ante el cambio de hora que se producirá en la madrugada…

2 días hace

Esta web usa cookies.