Categorías: Selección Económica

El Hospital Universitario Infanta Elena implanta con éxito un stent biliar extraíble en su primer paciente

El equipo de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de la Comunidad de Madrid- acaba de llevar a cabo con éxito el primer caso con un stent biliar recuperable, indicado para el abordaje de fugas biliares u estenosis de la vía biliar provocadas por colangiocarcinoma, cáncer de páncreas o tumores que comprimen el árbol biliar, y único actualmente disponible que puede ser retirado de forma percutánea, sencilla y segura, en un tiempo específico muy corto, sin requerir una intervención compleja.

Concretamente, el paciente tratado en el hospital valdemoreño tenía una fuga biliar como consecuencia de una cirugía anterior y, gracias a esta intervención, se ha podido reestablecer el flujo de bilis, aliviar síntomas como la ictericia y, por lo tanto, mejorar su calidad de vida, como en otros pacientes con enfermedad avanzada.

“Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza por vía endoscópica o percutánea para colocar el stent en la zona estrechada y restablecer el flujo de bilis”, explica el doctor Eduardo Daguer, del Servicio de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario Infanta Elena, concretando que, “gracias a que esta prótesis tiene un hilo de tracción, puede retirarse, lo que la hace particularmente adecuada en contextos en los que se busca una solución temporal, en pacientes con diagnóstico incierto o cuando existe la posibilidad de tener que modificar la estrategia terapéutica más adelante”.

La colocación de este tipo de stent biliar requiere que el especialista tenga experiencia en técnicas endoscópicas o percutáneas, y adquiera conocimientos específicos sobre el sistema de liberación y el manejo adecuado de la cuerda para su eventual retirada. El Dr. Daguer también considera fundamental una buena selección del paciente, comprensión anatómica, correcta interpretación de imágenes y capacitación para prevenir o manejar posibles complicaciones.

Este dispositivo, denominado JENGU -comenta el especialista-, se incluye entre los stents metálicos de nitinol autoexpandibles indicados para el tratamiento de fugas y estenosis en el tracto gastrointestinal, incluyendo esófago, colon, unión pilórico-duodenal y vías biliares, generalmente de origen tumoral; y destaca por su diseño trenzado, que combina fuerza radial y flexibilidad, sistemas de liberación precisos y opciones con recubrimiento para prevenir la reestenosis.

En el caso de los stents biliares, “ofrece alta conformabilidad para reducir el riesgo de migración, versiones parcialmente recubiertas que equilibran permeabilidad y protección tumoral, y marcadores radiopacos para una colocación exacta, lo que se traduce en mayor eficacia y seguridad clínica”, concluye el doctor Daguer.

Javier González

Entradas recientes

Jóvenes españoles podrán acceder a Becas Excellence de EF para mejorar su inglés

El nivel del inglés entre los jóvenes españoles sigue decreciendo, una situación que compromete la…

13 horas hace

Felipe González afirma que el Gobierno incumple la Constitución al no presentar un presupuesto

A sus 83 años, el expresidente del Gobierno español entre 1982 y 1996, Felipe González,…

14 horas hace

Telefónica concentra su negocio y se repliega de Hispanoamérica

El cambio estratégico de Telefónica reconfigura el panorama de las telecos en Hispanoamérica Juan Hurtado…

15 horas hace

En España el comercio electrónico repunta con más e-shoppers habituales

El comercio electrónico en España retoma impulso y los compradores habituales ya superan la mitad…

15 horas hace

The District 2025 finaliza destacando la urgencia de la vivienda asequible

The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la…

16 horas hace

El sistema sanitario madrileño logra su mayor nivel de satisfacción en cuatro años

La satisfacción con el sistema sanitario madrileño ha experimentado una mejora significativa en los últimos…

19 horas hace

Esta web usa cookies.