Categorías: Selección Económica

Fetico critica la falta de revisión de convenios colectivos para proteger derechos Lgtbi

Fetico reclama la apertura de los convenios colectivos para avanzar en la creación de planes Lgtbi en las empresas como lo exige la ley

En la antesala del Día del Orgullo, la Confederación Sindical Independiente Fetico, que protege y promueve los derechos de los trabajadores, alerta sobre la preocupante lentitud en la implementación de los planes de protección y no discriminación de las personas LGTBI en el ámbito empresarial, a pesar de la aprobación del Real Decreto 1026/2024 que exige que las compañías introduzcan reglamentaciones claras al respecto.

Señaló que, tras la promulgación del citado Real Decreto, que desarrolla medidas para la igualdad y no discriminación Lgtbi en las empresas, “se generaron grandes expectativas sobre la inminente protección de estos derechos. Sin embargo, el Artículo 4 del Capítulo 2 de la normativa condiciona su aplicación a la apertura de los convenios colectivos sectoriales, ya sean provinciales o nacionales”.

Según el secretario general de Fetico, Antonio Pérez, “con una fragmentación de más de 4.500 convenios colectivos en España, se ha impedido que esta disposición se materialice. Muchos convenios no han sido revisados para incorporar o mejorar estos derechos, y en un número significativo de casos, ni siquiera se ha iniciado el proceso para ello. Esta situación contrasta con la “protección automática” que se prometió inicialmente y que se celebró desde el Ministerio de Trabajo y los sindicatos mayoritarios”.

Para Fetico, la inacción en esta materia representa un “doble rasero” en el diálogo social, limitando la voz de todas las organizaciones sindicales, y la representación efectiva de los trabajadores.

A pesar de esta situación “que va en detrimento del diálogo social”, Fetico destaca que ha logrado incorporar y mejorar ágilmente este protocolo en el Convenio de Grandes Almacenes, que beneficia a 240.000 personas. “Esta iniciativa, respaldada por una firma institucional con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, demuestra la voluntad de progreso”, indica.

Asimismo, subraya que numerosas empresas están implementando sus propios acuerdos LGTBI internos. “Aunque estos no siempre alcanzan el rango normativo deseado, representan un paso fundamental en el avance de los derechos Lgtbi”, añade.

Fetico sostiene que “la acción de un sindicalismo moderno, y el compromiso de sectores específicos como el de la construcción, son clave para que estos avances sociales no queden relegados al olvido”. Por ello, en el marco del Día del Orgullo, insta a todos los actores del diálogo social a asumir su responsabilidad y a agilizar la adaptación de los convenios colectivos para garantizar una protección efectiva y real de los derechos de las personas Lgtbi en el entorno laboral.

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

Un país que envejece necesita leyes que protejan a sus mayores

La seguridad jurídica de los sénior, un tema prioritario para una España cada vez más…

16 horas hace

FAMOSA refuerza su alianza con El Grand Prix del Verano y lanza la vaquilla dorada de edición limitada

Con motivo de la nueva edición de 'El Grand Prix del Verano’ en La 1…

19 horas hace

Victoria de Marichalar amadrina el nuevo Club Juegaterapia en Madrid

Victoria de Marichalar ha amadrinado el nuevo Club Juegaterapia, inaugurado en Madrid por la Fundación…

19 horas hace

Isdin presenta un tatuaje infantil que cambia con el sol para concienciar sobre la fotoprotección

ISDIN lanza un tatuaje temporal para niños que reacciona a la exposición solar y fomenta…

3 días hace

La CCS marca el rumbo hacia una universidad más innovadora y emprendedora

Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas Más de una veintena de expertos nacionales…

4 días hace

Quirónsalud lidera la adopción de IA generativa en el sistema sanitario español

La entrada de la Inteligencia Artificial (IA) en las consultas médicas ya no es una…

4 días hace

Esta web usa cookies.