Categorías: Selección Económica

La excelencia técnica y ética guía al grupo RABAT

El sector de la alta joyería continúa ganando relevancia en el panorama del lujo en España, afianzándose como uno de los segmentos más representativos. Esta tendencia se ve impulsada por una demanda sostenida y por el creciente interés en piezas que combinan diseño, de calidad y una procedencia certificada, ética y sostenible.

En este contexto, la autenticidad de los materiales, la trazabilidad de las piedras preciosas y los certificados de calidad internacional se han convertido en factores determinantes tanto para el valor económico como para la confianza del consumidor, según reflejan varios informes sectoriales.

Una de las firmas nacionales que protagoniza este enfoque es RABAT, que ha convertido la selección rigurosa de diamantes naturales en una seña de identidad. Cada diamante es evaluado siguiendo los estándares del Gemological Institute of America (GIA), el instituto gemológico más reconocido a nivel mundial. Fundado en 1931, el GIA es el responsable de establecer los criterios de clasificación más utilizados en el sector, conocidos como las “4Cs”: talla (Cut), color (Color), claridad (Clarity) y quilataje (Carat). A estos se suman otros aspectos como la simetría, pulido y la fluorescencia, factores clave que determinan la excelencia óptica y el valor de la piedra. Dependiendo de sus características técnicas y únicas de cada pieza, su valor puede multiplicarse como en el caso de los diamantes naturales de color o Fancy como los rosas, amarillos o azules. Asimismo, según fuentes del sector, se estima que sólo un 0,1% de los diamantes que se comercializan presentan un color azul intenso de forma natural.

La excelencia técnica no es el único criterio que guía la selección en RABAT. La firma catalana se adhiere al Proceso de Kimberley, un sistema internacional que certifica que los diamantes naturales han sido extraídos y comercializados de forma legal y ética, sin estar vinculados a conflictos armados. Este compromiso refuerza la confianza del consumidor y añade valor añadido a las joyas. Además, es miembro certificado por el Responsible Jewellery Council (RJC), la organización internacional que promueve prácticas responsables en toda la cadena de suministro de la joyería, desde la minería hasta el punto de venta. Este doble compromiso refuerza la confianza del consumidor y añade valor añadido a las joyas.

Además de la calidad y la trazabilidad, la compañía apuesta por una experiencia personalizada. Sus talleres artesanales permiten a cada cliente participar en el diseño de una joya, combinando formas, estilos y piedras en función de sus emociones y preferencias. Con una trayectoria consolidada y una filosofía basada en la excelencia, la ética y la personalización, el grupo joyero representa el modelo de lujo contemporáneo en España que combina transparencia y propósito en un mercado exigente.

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

La liga de fútbol americano prepara ya en Madrid el partido que celebrará en el Santiago Bernabéu

- Enfrentará el 16 de noviembre a Miami Dolphins contra Washington Commanders Representantes de la…

14 horas hace

La Fundación Jiménez Díaz examina con éxito al Movistar Estudiantes en los reconocimientos médicos

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, perteneciente al grupo Quirónsalud e integrado en la red…

2 días hace

Gobierno de Navarra lamenta la retirada del inversor chino de Mina Muga pero confía en la continuidad del proyecto

El Gobierno de Navarra, que preside la socialista María Chivite, ha lamentado en las últimas…

3 días hace

Los 20 directivos españoles que destacan en el mundo según el Instituto Coordenadas

El Instituto Coordenadas selecciona 20 directivos españoles que "triunfan a escala global" en grandes corporaciones…

4 días hace

Fundación Jiménez Díaz enseña a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 a afrontar el Ártico de forma segura

Los cinco participantes del Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025, que cuenta por segundo año consecutivo…

4 días hace

Más de 37.000 haces de posidonia plantados en el Mediterráneo por Bluewave Alliance y la Asociación Vellmarí

La Bluewave Alliance (BWA), impulsada por Isdin, ha colaborado con la Asociación Vellmarí en la…

5 días hace

Esta web usa cookies.