Categorías: Selección Económica

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España según el Observatorio GO fit

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

Los mayores de 65 años se han consolidado como el grupo de edad más activo en el hábito de caminar en España, superando a franjas más jóvenes, según el último informe del Observatorio GO fit, que analiza anualmente los hábitos de los usuarios de sus centros deportivos.

De acuerdo con los datos del estudio, el 61,5% de los usuarios mayores de 65 años camina al menos 10 minutos al día, frente al 52% de los jóvenes de entre 18 y 24 años y el 53% de los que tienen entre 35 y 44 años. Además, más de la mitad de este colectivo (54%) dedica una hora o más al día a caminar, por encima de los mínimos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El análisis, basado en la participación de más de 18.000 usuarios de los centros (53% mujeres y 46% hombres), destaca también diferencias de género, en concreto, el 70% de las mujeres mayores camina al menos 10 minutos diarios, frente al 54,3% de los hombres, aunque estos últimos realizan más actividad física intensa semanal.

El Observatorio, que forma parte del GO fit LAB (la unidad de investigación de la empresa), subraya que los mayores de 65 años que acuden a GO fit caminan una media de 61 minutos al día, y uno de cada seis realiza más del 80% de su actividad física semanal en el centro deportivo. Esto refleja, según la compañía, el papel de estas instalaciones como entornos estructurados para promover el envejecimiento activo.

Además del ejercicio aeróbico, el 44% de los usuarios senior entrena en la zona de fuerza y peso libre, el 42% participa en clases dirigidas y el 41% utiliza la zona de cardio. La piscina (24%) y la zona de spa (19%) también figuran entre sus preferencias. Estudios internacionales apuntan a que el entrenamiento de fuerza moderada contribuye a prevenir la pérdida de masa muscular y mejorar la densidad ósea en personas mayores.

Desde GO fit recuerdan que más del 30% de los adultos mayores en España no alcanza los niveles mínimos de actividad física, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y del Eurobarómetro de la Comisión Europea. “La actividad física es una inversión social con un impacto directo y sostenible”, ha señalado Alfonso Jiménez, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos y director de GO fit LAB.

Javier González

Entradas recientes

IVI presenta avances en inteligencia artificial y ómicas en reproducción asistida

IVI subrayó el avance de la inteligencia artificial (IA) y de las tecnologías ómicas en…

55 mins hace

La Fundación Jiménez Díaz gana tres premios Best in Class 2025

Los XX Premios Best in Class (BiC), con los que cada año 'Gaceta Médica' (publicación…

1 hora hace

El Instituto Coordenadas critica el modelo de la NBA Europa

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha advertido, en el contexto del reciente…

5 horas hace

Bayer presenta en España Beyonttra para tratar la amiloidosis cardiaca por transtiretina

Llega a España un nuevo tratamiento para la amiloidosis cardiaca por transtiretina Bayer anunció este…

6 horas hace

La primera edición del Premio Pedro Vega reconoce el legado del periodista cántabro

Barcelona 18 de noviembre. La sociedad civil, económica e institucional de Cataluña rindió homenaje a…

6 horas hace

Esta web usa cookies.