Unespa e Inverco, contra el ‘hachazo fiscal’ en planes de pensiones

Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa (@UNESPA) y vicepresidenta de CEOE, ha vuelto a reclamar este miércoles que se pongan en marcha acuerdos sociales que propicien que empresa y trabajadores realicen aportaciones a planes de pensiones de forma semiobligatoria. Aunque reconoce que “la situación de nuestras empresas y en nuestro mercado laboral es ahora poco propicia para la introducción de un sistema de adscripción por defecto”, insiste en que el sistema británico, que se suele tomar de modelo, empezó a rodar en 2012 y no alcanzó velocidad de crucero hasta 2018, es decir, un plazo de seis años para desarrollarse. Probablemente, en España, “tendremos que ser menos ambiciosos en los inicios de lo que hubiéramos sido en momentos más propicios”, afirma.

Durante su intervención en la VI edición de la jornada Planes de Pensiones en España organizada por Cinco Días e Ibercaja, la presidenta de Unespa también ha criticado el “hachazo o latigazo” fiscal que supondrá la anunciada modificación de los límites de aportaciones máximas (baja de 8.000 a 2.000 euros anuales la cantidad desgravable) a planes de pensiones individuales. A su juicio, la única finalidad de esta medida “es recaudatoria a corto plazo, no más allá del año 2022 o 2023″, además de advertir de que, si el fondo de pensiones público anunciado por el Gobierno va a tardar al menos cinco años en dinamizarse, “los ahorros privados de cerca de 6 de cada 10 trabajadores se van a ver penalizados durante este periodo”. 

En la misma línea, el presidente de Inverco, Ángel Martínez Aldama, ha recordado que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado GE 2021 recoge una noticia “muy negativa y de maduración inmediata” como es la reducción del atractivo fiscal de los planes de pensiones privados. En su opinión, “no es lógico quitar incentivos a planes individuales sin impulsar los de empresa”. 

La polémica por la posible disminución de desgravaciones para los titulares de planes de pensiones personales no cesa, habida cuenta de que los planes de pensiones individuales se han desarrollado en España más que los planes de empresa, ya que en los primeros hay ahorrados algo más de 75.000 millones de euros, mientras que en los de empleo apenas hay 34.000 millones.

Redacción

Toda las noticias de actualidad para personas mayores sobre pensiones, salud, turismo activo. Siendo Mayor es propiedad de EditorialOn

Entradas recientes

Laura Gomila desmonta los mitos más comunes sobre la FIV

Laura Gomila, experta en fertilidad: "Estos son los puntos clave para lograr el embarazo" Durante…

3 horas hace

Descubren que Mounjaro y Zepbound actúan sobre el núcleo accumbens

Un vistazo poco común a la actividad cerebral de un paciente con obesidad y pérdida…

9 horas hace

IVI presenta avances en inteligencia artificial y ómicas en reproducción asistida

IVI subrayó el avance de la inteligencia artificial (IA) y de las tecnologías ómicas en…

9 horas hace

La Fundación Jiménez Díaz gana tres premios Best in Class 2025

Los XX Premios Best in Class (BiC), con los que cada año 'Gaceta Médica' (publicación…

10 horas hace

El Instituto Coordenadas critica el modelo de la NBA Europa

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha advertido, en el contexto del reciente…

13 horas hace

Esta web usa cookies.