Categorías: Educación

Fernando Ónega, reconocido como Académico de Honor por la Real Academia Europea de Doctores

Fernando Ónega, investido Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores

Más de 300 personas, entre ellos muchos reconocidos profesionales del periodismo, se han dado cita en este acto solemne.

Madrid, 13 de marzo de 2025. El reconocido periodista y presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, ha sido investido Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores en una ceremonia celebrada hoy en el emblemático Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid.

Más de 300 personas, entre ellos muchos reconocidos profesionales del periodismo, se han dado cita en este acto solemne que, no solo marca el ingreso de una figura destacada del periodismo y la comunicación al seno de la prestigiosa institución, sino que también ha ofrecido un espacio para la reflexión sobre temas de actualidad a través del discurso que ha pronunciado el presidente de 65YMÁS, titulado “La agonía del Estado”.

La Real Academia Europea de Doctores, conocida por su compromiso con el avance del conocimiento y el fomento del diálogo entre diferentes disciplinas, incorpora así a uno de los nombres más relevantes del panorama mediático español. La elección de Fernando Ónega como Académico de Honor subraya la importancia de la comunicación y el análisis crítico en la sociedad contemporánea, especialmente en un contexto de rápidos cambios y desafíos complejos.

Tras la intervención del nuevo Académico de Honor, José Ramón Calvo Fernández, Doctor en Medicina y Cirugía, Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores y Presidente del Comité Médico de 65YMÁS, ha sido el encargado de dar respuesta en nombre de la Real Academia Europea de Doctores.

La investidura de Fernando Ónega no solo representa un reconocimiento a su destacada trayectoria profesional en el ámbito del periodismo y la comunicación, sino que también supone una valiosa incorporación a la Real Academia Europea de Doctores. Su experiencia y su visión sobre la actualidad sin duda enriquecerán los debates y las reflexiones que se llevan a cabo en el seno de esta institución.

Fernando Ónega

Fernando Ónega es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad.

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después, ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en “La Brújula”, con una carta también diaria.

En prensa escrita, publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después, firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (OTR Press) y, en los últimos tiempos, ha sido columnista de “La Vanguardia” y “La Voz de Galicia”.

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3, y colaboró como contertulio en varios programas de debate.

Autor de diversos libros, entre los que destacan:

  • “El termómetro de la vida”
  • “Puedo prometer y prometo”
  • “Juan Carlos I”
  • “Qué nos ha pasado, España”

En 2020, recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció “su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas“. “Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad“, destacó.

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

Javier González

Entradas recientes

La verdad sobre el combustible low cost, según el mejor mecánico de España

El mejor mecánico de España desvela definitivamente si el combustible low cost es bueno o…

12 horas hace

Incumplimientos y demoras en la rendición de cuentas en Cataluña

A fecha 16 de septiembre de 2025, casi un año después del plazo legal de…

13 horas hace

La sanidad pública mejor valorada en España está en Madrid y País Vasco según Ipsos

La sanidad pública se consolida como una de las grandes preocupaciones de los españoles, ya…

14 horas hace

Oficinas en Barcelona en auge con foco en sostenibilidad y edificios rehabilitados

El segmento de oficinas en Barcelona sigue creciendo a través de la contratación. En el…

17 horas hace

La “patrulla verde” de Grupo Llopis recoge 3.000 kilos de basura en la ribera del Guadalquivir

Un centenar de voluntarios recorrió el Paseo Rey Juan Carlos I para terminar las tareas…

19 horas hace

LaLiga y la FEMP firman un convenio para combatir el discurso de odio en el deporte

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y LaLiga suscribieron esta mañana un convenio…

1 día hace

Esta web usa cookies.