Categorías: Selección Económica

España afianza su liderazgo en ciencias de la vida con apoyo de AstraZeneca según Bloomberg

España se está consolidando como uno de los grandes destinos para la inversión en ciencias de la vida en Europa, atrayendo a gigantes de la industria farmacéutica como AstraZeneca, Novartis, Roche o Sanofi. Así lo recoge un reciente reportaje de Bloomberg, que destaca el ascenso de España hasta el primer puesto del ranking europeo en número de ensayos clínicos, superando a mercados tradicionalmente líderes como Alemania, Francia o el Reino Unido.

Entre las compañías que apuestan con más fuerza por el país sobresale AstraZeneca, que eligió Barcelona para establecer en 2023 un nuevo centro internacional de investigación, motivada por el ecosistema sanitario, el talento científico y la calidad de vida para sus empleados.

La farmacéutica anunció una inversión inicial de 800 millones de euros y 1.000 nuevos empleos hasta 2027. Esta meta de contratación fue superada el año pasado por la empresa, que elevó las cifras hasta los 1.300 millones de euros de inversión y los 2.000 empleados.

España se ha convertido en un mercado clave para AstraZeneca, tanto a nivel europeo como global”, afirma Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España, en declaraciones recogidas por Bloomberg. Suárez subraya el papel de la “fuerte colaboración público-privada” como un auténtico “cambio de juego” que ha facilitado el trabajo conjunto con hospitales del sistema público, ‘startups‘ y centros de investigación.

Además de la implicación del Gobierno central, que ha promovido encuentros directos con la industria —como el celebrado este febrero en La Moncloa con el presidente, Pedro Sánchez, y representantes de las principales compañías farmacéuticas—, Bloomberg también apunta al apoyo activo de administraciones locales, como el Ayuntamiento de Barcelona. En el caso de AstraZeneca, el gobierno municipal está contribuyendo la incorporación de los nuevos empleados del centro de investigación.

Además de AstraZeneca, otras compañías también están reforzando su apuesta por el país. En el ámbito de las biotecnológicas Oxolife, centrada en fertilidad, destaca que el respaldo gubernamental representa cerca del 50% de sus fondos y que España es uno de los países más rentables de Europa para la investigación clínica.

El análisis de Bloomberg señala que España fue el primer país de la UE en implementar la nueva normativa europea sobre ensayos clínicos, lo que ha aumentado su competitividad, reduciendo significativamente el proceso desde la presentación de la documentación hasta el inicio del tratamiento en el primer paciente.

Aun así, España aún debe hacer frente a varios retos si quiere consolidar su posición como referente internacional en ciencias de la vida: desde acelerar la adopción de nuevos tratamientos hasta incrementar la inversión en investigación y mantener un entorno competitivo frente a potencias como China o Estados Unidos. Desde el Gobierno están trabajando para abordar estos desafíos. El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó en Bloomberg que el sistema público de salud es uno de los más integrados de Europa y una herramienta clave para impulsar el sector.

A pesar de la competencia global, el modelo español —basado en la colaboración público-privada, un ecosistema científico robusto y un marco fiscal atractivo— sigue posicionándose como una fórmula de éxito para atraer innovación, inversión y talento en el ámbito biomédico europeo.

Javier González

Entradas recientes

La Fundación Más Sénior advierte: los protocolos de emergencia deben incluir a los más frágiles

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior Madrid,…

3 horas hace

Dirección nacional de Veolia España recae en Daniel Tugues

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

19 horas hace

L’Abarset cierra su mejor temporada con más de 100.000 personas

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

22 horas hace

La Comunidad de Madrid alcanza mínimos históricos en pacientes con esperas largas

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

22 horas hace

El Instituto Coordenadas sugiere tener una reserva de efectivo en casa ante posibles crisis

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

22 horas hace

AstraZeneca presenta resultados positivos en el primer trimestre de 2025

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

2 días hace

Esta web usa cookies.