Madrid refuerza la sanidad en el presupuesto de 2026 tras tres años de crecimiento sostenido
La Comunidad de Madrid aprobó el miércoles y registró ayer en la Asamblea el tercer presupuesto de la legislatura, unas cuentas para 2026 que ascienden a 30.663 millones de euros, un 6,8% más que el ejercicio anterior y que consagran a la sanidad como el principal destino del gasto autonómico.
La cifra confirma un patrón constante en esta legislatura: la mayor parte del aumento del gasto ha recaído en servicios públicos fundamentales. Y, dentro de ellos, la sanidad ha sido el eje central de la expansión presupuestaria y vuelve a ser la principal partida, con 11.009,5 millones de euros. Un crecimiento que supone un incremento del 5,3% respecto a 2025 y mantiene la tendencia alcista registrada durante toda la legislatura, con un crecimiento acumulado del 12,5% desde el comienzo del mandato y que ha permitido impulsar y modernizar la red de infraestructuras, ampliar servicios asistenciales y avanzar en la disminución de las listas de espera, con una orientación a la mejora de la atención al paciente.
En 2023, tras el impacto sanitario y económico del COVID, el presupuesto regional superó por primera vez los 25.000 millones. Desde entonces, el gasto social ha crecido de forma sostenida: un 19,6% en 2024, un 4% en 2025 y casi un 7% en 2026, pese a la incertidumbre del contexto macroeconómico y a la prórroga de las reglas fiscales europeas.
En sanidad, la evolución ha sido todavía más acusada: de cerca de 9.800 millones a más de 11.000 millones, con un refuerzo especial a Atención Primaria, que sube un 10,4% en 2026, y a la modernización hospitalaria.
Una de las áreas que registra un mayor crecimiento es la Atención Primaria, que en 2026 dispondrá de 2.896,1 millones de euros, un 10,4% más que en el ejercicio actual con el objetivo de continuar reduciendo la variabilidad territorial en el acceso a consultas y avanzar en la mejora de la atención comunitaria y preventiva.
La mayor parte del presupuesto sanitario continúa concentrándose en los hospitales, que recibirán 7.228 millones de euros en 2026, un 3,8% más que en 2025. Entre las actuaciones previstas destacan el avance de las obras del proyecto de la Ciudad de la Salud nuevo complejo del Hospital Gregorio Marañón, la reforma integral del Hospital de Móstoles y el desarrollo del futuro Hospital de Cuidados de Media y Larga Estancia de la Sierra Norte. También se incluye la continuidad de la transformación del Hospital Enfermera Isabel Zendal.
Dentro de los programas asistenciales, las cuentas mantienen el impulso a iniciativas iniciadas durante la legislatura, como el programa Salud Mujer y Senior Plus, ambos orientados a mejorar la atención a colectivos con necesidades específicas por edad o tipo de patología. Asimismo, el presupuesto consolida la creación de la que será la primera residencia del mundo especializada en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que ofrecerá cuidados avanzados y seguimiento continuado.
Los avances inversores de la Comunidad de Madrid en esta legislatura han permitido, entre otros avances, aumentar la actividad quirúrgica y reducir tiempos de espera. Madrid cerró 2024 con 48 días de demora media para una operación programada, destacando la Fundación Jiménez Díaz con una espera media inferior a 21 días en 2024, frente a una media nacional que supera los cuatro meses, y la tendencia de 2025 sigue a la baja, con descensos mensuales en la lista de espera estructural y un aumento de la actividad quirúrgica, favorecido por el refuerzo de recursos y la optimización de turnos y agendas.
Junto al ámbito quirúrgico, la Administración autonómica destaca también en mejoras en áreas como el diagnóstico mediante pruebas complementarias y la accesibilidad a consultas de especialista, aunque estos indicadores siguen sometidos a la presión del crecimiento demográfico y del incremento de la demanda sanitaria. En este sentido, el reto para el próximo ejercicio consistirá en sostener la reducción de tiempos de espera a la vez que se culminan los proyectos en marcha.
El presupuesto de 2026 inicia ahora su tramitación parlamentaria, que culminará en las próximas semanas. De aprobarse en los términos presentados, Madrid cerrará la legislatura con tres presupuestos aprobados y una línea de crecimiento sostenido del gasto social, en particular en el área sanitaria. La evolución de estas cuentas y su impacto en resultados asistenciales quedarán como uno de los principales elementos de balance del ciclo político que llegará a su fin antes de los comicios de 2027.
- Te recomendamos -
 
 
