La Asociación Empresarial de Mairena del Aljarafe (AEMA) volvió a apostar por la innovación con un taller práctico de Inteligencia Artificial (IA) dirigido a empresarios y profesionales del Aljarafe sevillano. Borja Uruñuela, presidente de la asociación, recordó que AEMA lleva años empujando la digitalización del tejido empresarial local y que “en 2023 organizamos nuestro primer taller de IA, que fue todo un éxito”. Desde entonces, la asociación tiene claro que la inteligencia artificial no es una moda, sino una aliada clave para ganar competitividad, mejorar la productividad y liberar tiempo para centrarse en lo que realmente aporta valor.
El taller tuvo lugar en el Edificio ARIETE, cedido por el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, y estuvo impartido por Fernando Lafuente, de Docentia360. La jornada permitió a los asistentes asomarse al enorme universo de posibilidades que ofrece la IA: desde generar imágenes y textos hasta crear contenido literario. Entre ejercicios y curiosidades, aprendieron incluso a pedirle a la IA que escribiera poemas o prosas con el estilo de Quevedo o Cervantes, e incluso sevillanas. Todo enfocado a descubrir hasta dónde puede llegar la imaginación de modelos como ChatGPT.
La jornada también reservó espacio para hablar de los retos de estas tecnologías: sus limitaciones, sus riesgos y las alternativas que existen más allá de ChatGPT, como Google Gemini o Claude. Los participantes pudieron conocer las diferencias entre estas herramientas y cómo elegir la más adecuada para cada empresa según factores como el coste, la privacidad, el rendimiento o las funcionalidades.
Uno de los módulos más prácticos estuvo centrado en cómo personalizar ChatGPT para adaptarlo a las necesidades de cada negocio. Los asistentes aprendieron a diseñar prompts eficaces, a estructurar conversaciones que realmente aporten utilidad y a aprovechar el sistema de memoria para que el modelo recuerde datos clave.
Con iniciativas como esta, AEMA reafirma su compromiso con la formación continua y la digitalización de sus asociados, construyendo un ecosistema empresarial preparado para afrontar los retos tecnológicos del siglo XXI.
Durante el taller, se presentó a las nuevas empresas y socios recién incorporados a la asociación, entre ellos: Alberto Hidalgo, representante de Emferyas SLU; Pilar Mellado, de Mapfre; Marta Rodríguez Maqueda, del Centro de Educación Infantil El Árbol; Pili Ligenfert, de la empresa KP Limpieza; Luisma, representante de La Capocha; Javi González, desde La Esencia; Juanmi Cobos, de SMC Urban; Zara Carrera Díaz, de la empresa Casa Limón; Carolina Pérez, de Banca Pueyo; y Carolina de Castro, desde Moleque S.L.
- Te recomendamos -







