Inicio Selección Económica Open Cosmos construirá ocho satélites para la Constelación Atlántica Española

Open Cosmos construirá ocho satélites para la Constelación Atlántica Española

Open Cosmos gana la Constelación Atlántica Española

Open Cosmos gana la Constelación Atlántica Española

Open Cosmos construirá la mayor constelación de observación de la Tierra jamás contratada en España, compuesta por ocho satélites destinados a impulsar la resiliencia climática, la seguridad y la soberanía europea.

16 de octubre de 2025 — La empresa líder en tecnología espacial Open Cosmos ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Española (AEE) y la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar el desarrollo del componente español de la Constelación Atlántica, un innovador programa de observación de la Tierra promovido por Portugal y España.

El anuncio oficial se realizó hoy en las instalaciones de la ESA en Madrid (ESAC) durante la celebración del 50.º aniversario de la Agencia, marcando un hito para España y para el creciente ecosistema espacial europeo.

Open Cosmos diseñará y construirá ocho microsatélites avanzados que generarán datos críticos de observación terrestre para aplicaciones clave, incluyendo la gestión medioambiental, la resiliencia climática y la vigilancia de zonas costeras. Cada satélite estará equipado con cámaras ópticas multiespectrales de alta resolución, sensores de reflectometría GNSS, conectividad IoT (Internet de las Cosas) y un sistema AIS (Identificación Automática de Buques).

Una constelación soberana diseñada con revisita en mente y espíritu de colaboración

La constelación abordará los crecientes desafíos provocados por los desastres climáticos que afectan a España, Europa y el mundo, al tiempo que desarrollará capacidades soberanas estratégicas en el ámbito crítico de la observación de la Tierra. Para responder a estas necesidades urgentes, la constelación ha sido concebida para operar de manera fluida con otras constelaciones, bajo un sólido enfoque de sistema de sistemas. Open Cosmos es pionera en este campo, con múltiples países como el Reino Unido, Grecia o Portugal, y diversas regiones españolas como Cataluña, Baleares, Andalucía o Canarias, que ya han contribuido con satélites a esta constelación compartida en rápido crecimiento.

Los satélites se entregarán antes de 2027 desde las instalaciones de vanguardia de Open Cosmos en Barcelona, como parte de este ambicioso y acelerado proyecto. Bajo este proyecto emblemático, el consorcio liderado por Open Cosmos reúne al amplio ecosistema de proveedores de cargas útiles en España.

Rafel Jordà, CEO y fundador de Open Cosmos, afirmó: “Open Cosmos está entregando algunas de las constelaciones más ambiciosas de Europa, y haber sido adjudicatarios de esta en España no solo es muy especial para mí como español, sino también un paso clave en el crecimiento de nuestra empresa paneuropea. España cuenta con uno de los ecosistemas espaciales más dinámicos del mundo, y en Open Cosmos nos sentimos privilegiados de haber sido seleccionados para este proyecto estratégico.”

La Directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, declaró: “La próxima reunión ministerial de la ESA es clave para España en términos de mantener el progreso de sus iniciativas espaciales. Hoy, con la firma de ESCA —el componente español de la Constelación Atlántica—, que tendrá un gran potencial para desempeñar un papel en ERS-EO (European Resilience from Space – Earth Observation), mostramos el alcance de la implicación española en los programas de Observación de la Tierra de la ESA.”

Principales características

Cada uno de estos microsatélites integrará cuatro instrumentos a bordo para la recopilación de datos terrestres:

  • Sensor de reflectometría GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite), una tecnología que mide las reflexiones de las señales de navegación terrestre.
  • Receptor AIS (Sistema de Identificación Automática), que permite localizar embarcaciones y monitorizar la actividad marítima más allá de las limitaciones de visibilidad.
  • Tecnología IoT (Internet de las Cosas), que permite recopilar datos in situ en zonas remotas, monitorizar diversos aspectos terrestres y transmitir esta información de manera asequible.
  • Cámaras ópticas multiespectrales, que proporcionarán una visión privilegiada del planeta.

Esta innovadora configuración convierte a esta constelación en una de las más versátiles e impactantes desarrolladas en Europa, y en un ejemplo único en su tipo para España.

De la observación a la acción: transformar los datos espaciales en impacto

Los datos generados por estos satélites permitirán a gobiernos, industrias e investigadores tomar decisiones más rápidas, inteligentes e informadas en una amplia gama de sectores.

  • En gestión medioambiental y climática, la constelación permitirá un monitoreo continuo de bosques, cultivos y recursos hídricos, ofreciendo alertas tempranas sobre deforestación, sequías y otros cambios ecológicos.
  • En zonas costeras y marítimas, mejorará el seguimiento de la contaminación, la monitorización de embarcaciones y la seguridad marítima, contribuyendo a mares más limpios y una navegación más eficiente.
  • Durante emergencias como incendios forestales, inundaciones o desastres naturales, los datos casi en tiempo real ofrecerán información crítica a los equipos de emergencia y autoridades, ayudando a proteger vidas e infraestructuras.
  • En entornos urbanos y regionales, las observaciones de la constelación también informarán la planificación urbana, la gestión del territorio y las iniciativas de ciudades inteligentes, garantizando un desarrollo eficiente, sostenible y resiliente.

Con una vida útil operativa prevista de cinco años, este programa refleja el compromiso de España con el desarrollo de una infraestructura espacial resiliente, accesible y práctica que genere beneficios tangibles para la sociedad y el planeta.

Impulsando la innovación, la soberanía y el liderazgo europeo

La misión de la Constelación Atlántica Española refuerza el liderazgo de Open Cosmos en constelaciones satelitales modulares y sostenibles, al mismo tiempo que consolida el papel de España como actor clave en el ecosistema espacial europeo en expansión.

Más allá de sus objetivos técnicos, el proyecto representa un paso estratégico hacia la soberanía tecnológica, la sostenibilidad orbital y la colaboración internacional en el uso responsable del espacio.

FIN

Sobre Open Cosmos

Open Cosmos tiene la misión de resolver los desafíos críticos de la Tierra con datos procesables y conectividad desde el espacio. La empresa simplifica el acceso a la órbita ofreciendo un servicio completo y de extremo a extremo para misiones satelitales: desde el diseño y la fabricación hasta el lanzamiento y las operaciones.

Un pilar fundamental de esta misión es la OpenConstellation, una infraestructura satelital mutualizada que redefine la manera en que las organizaciones acceden a información vital. Este enfoque colaborativo hace que el espacio sea sencillo, asequible y escalable, permitiendo a los socios compartir datos y activos para una cobertura global más amplia y con análisis más frecuentes.

Al capacitar a sus clientes para impulsar la innovación en observación de la Tierra, conectividad IoT y comunicaciones seguras, Open Cosmos no solo está lanzando satélites: está construyendo un futuro mejor impulsado por la tecnología espacial para comprender y conectar el mundo.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa riera de Rubí será mejorada gracias a un acuerdo entre ACA, CSIC y AstraZeneca